El secreto más extraño, por Earl Nightingale
¿Sabés qué les pasará a 100 personas que comienzan en igualdad de condiciones a los 25 años y creen que van a tener éxito?
Para los 65, solo cinco de cada 100 logran destacarse...
¿Por qué fallan tantos?
¿Qué pasó con la chispa que tenían a los 25?
¿Qué fue de sus sueños, sus esperanzas, sus planes... y por qué hay tanta diferencia entre lo que estas personas querían hacer y lo que realmente lograron?
Eso es... El secreto más extraño.
Hace algunos años, el fallecido Dr. Albert Schweitzer, ganador del Premio Nobel, fue entrevistado por un periodista, quien le preguntó: “Doctor, ¿qué es lo que está mal con la gente hoy en día?” El gran doctor guardó silencio por un momento, y luego respondió: “La gente simplemente no piensa”.
De esto es de lo que quiero hablar con vos. Hoy vivimos en una era dorada. Esta es una época con la que la humanidad soñó y por la que trabajó durante miles de años. Vivimos en la era más próspera que jamás existió sobre la faz de la Tierra... una tierra de oportunidades abundantes para todos.
Sin embargo, si tomás a 100 personas que empiezan a los 25 años, ¿tenés idea de qué les pasa a esos hombres y mujeres para cuando llegan a los 65? Estas 100 personas creen que van a tener éxito. Están entusiasmadas con la vida, hay una chispa en sus ojos, una postura erguida, y la vida parece una aventura interesante para ellas.
Pero para cuando llegan a los 65, solo uno será rico, cuatro serán financieramente independientes, cinco seguirán trabajando, y 54 estarán en la quiebra, dependiendo de otros para las necesidades básicas.
¡Solo cinco de cada 100 logran destacarse! ¿Por qué fallan tantos? ¿Qué pasó con la chispa que tenían a los 25? ¿Qué fue de los sueños, las esperanzas, los planes... y por qué hay tanta diferencia entre lo que estas personas querían hacer y lo que realmente lograron?
LA DEFINICIÓN DE ÉXITO
Primero, tenemos que definir éxito, y acá está la mejor definición que encontré:
“Éxito es la realización progresiva de un ideal valioso”.
Un éxito es el profesor que enseña porque eso es lo que quiere hacer. Un éxito es el emprendedor que inicia su propia empresa porque ese era su sueño, eso es lo que quería hacer. Un éxito es el vendedor que quiere ser el mejor en su empresa y se pone a perseguir ese objetivo.
Un éxito es cualquiera que esté realizando un ideal valioso y predefinido, porque eso fue lo que decidió hacer... deliberadamente. Pero solo uno de cada 20 lo hace. El resto son “fracasos”.
Rollo May, el distinguido psiquiatra, escribió un libro maravilloso llamado La búsqueda del hombre por sí mismo, y en este libro dice: “El opuesto del coraje en nuestra sociedad no es la cobardía... es la conformidad”. Y ahí tenés la razón de tantos fracasos. Conformidad, gente actuando como todos los demás, sin saber por qué ni hacia dónde van.
Aprendemos a leer a los siete años. Aprendemos a ganarnos la vida a los 30. Muchas veces, para ese entonces, no solo nos ganamos la vida, sino que también mantenemos a una familia. Y, sin embargo, para los 65 años, no aprendimos cómo ser financieramente independientes en la tierra más rica que jamás haya existido. ¿Por qué? ¡Nos conformamos! La mayoría de nosotros actúa como el grupo incorrecto, el 95% que no tiene éxito.
OBJETIVOS
¿Alguna vez te preguntaste por qué tanta gente trabaja tan duro y honestamente sin nunca lograr nada en particular, y por qué otros parecen no trabajar tanto pero consiguen todo? Parece que tienen el “toque mágico”. Escuchaste a gente decir: “Todo lo que toca se convierte en oro”. ¿Alguna vez notaste que una persona que se vuelve exitosa tiende a continuar volviéndose más exitosa? Y, por otro lado, ¿notaste cómo alguien que fracasa tiende a seguir fracasando?
Este bocado es solo para suscriptores
Suscribite gratis¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.