3 min read

Cómo usar la crítica a tu favor

Cómo usar la crítica a tu favor

Un insulto en redes puede hundirte… o puede ser tu mejor publicidad.

Hace unos meses, leyendo Win Bigly de Scott Adams, me encontré con un concepto que me ayudó a darle nombre a algo que ya venía aplicando de manera intuitiva. Y cuando entendí el fundamento que tenía en términos de persuasión, mi manera de ver las críticas en redes sociales ganó un peso totalmente distinto.

La idea es simple: cuando alguien te critica o te agrede, podés verlo como un nene chico quejándose. Si respondés desde La Bestia, te bajás a su nivel: otro nene chico gritando en el recreo.

X (Twitter) está lleno de esto. Es un Bestiario abierto, perfecto para entrenar el ojo y ver a las bestias en acción. Y también, es un lugar donde uno puede caer fácilmente en ese patrón de comportamiento (las bestias se atraen).

El reframe que te salva

Pero acá viene el reframe que me viene ayudando mucho:

Cada crítica es una oportunidad para mostrar quién sos y qué representás.

La crítica en redes es un momento único para responder con altura y enviarle una señal al criticón, y al mundo, sobre quién sos realmente. Podés usar su comentario para resaltar algún aspecto tuyo, o quedar como alguien que está buscando crecer y mejorar en su vida.

Te doy un ejemplo:

Crítica: “Este post es una basura!”

Respuesta nivel bestia: “¿Y los tuyos? ¡Son basura también!”

Resultado: pelea de chicos en el recreo.


Crítica: “Este post es una basura!”

Respuesta con altura: “Por ahí tengas razón. Estoy aprendiendo a generar contenido y eso me lleva a experimentar con distintos tipos de posteos, para ver bien qué resuena con la audiencia. Gracias por tomarte el tiempo de leerlo”.

Resultado: A partir de ahora, quienes lean esa interacción pública van a identificar claramente a un chico quejoso y a alguien que eligió crecer en lugar de pelear.

Pero mejor aún...

Van a estar reforzando la imagen que tienen de vos y lo que representás con tu marca personal y/o profesional.

La magia del High-Ground Maneuver

Adams le pone nombre a esto: The High-Ground Maneuver (La Maniobra de Altura). Consiste en sacar la interacción del modo “los-chicos-se-están-peleando” y reencuadrarla como alguien que elige elevar el nivel de la conversación.

Como explica en el libro:

Acusación Hipócrita

Persona 1: Tu lado no hizo lo suficiente para terminar con la violencia callejera.
Persona 2: ¡Bueno, no te olvides de que tu lado también fracasó en eso!
Resultado: Empate. Ambos lados quedan mal.

La Maniobra de Altura

Persona 1: Tu lado no hizo lo suficiente para terminar con la violencia callejera.
Persona 2: Estoy de acuerdo. Por suerte, hemos aprendido mucho desde entonces. Varias ciudades experimentaron con enfoques diferentes, y algunos funcionaron mejor que otros. Tratemos de encontrar las mejores prácticas y ver si podemos expandirlas a otras ciudades.
Resultado: La Persona 1 queda enmarcada como alguien que solo sabe quejarse. La Persona 2 demuestra una comprensión madura de cómo resolver problemas a lo largo del tiempo.

Fijate que empecé aceptando completamente la crítica del otro lado. Si debatís la crítica, te quedás en un marco infantil. Si la aceptás y hacés un caso para aprender y mejorar, te movés al terreno elevado del adulto y dejás a los niños atrás.

Lo que cambia adentro

A partir de que empecé a ver las críticas como oportunidades para esto, ya no me afectan tanto como antes. Es más... cuando las recibo hasta me divierto pensando cómo responderlas para dejar una huella tan grande que opaque completamente el intento de destrucción.

Porque al final, cada ataque que recibís es una chance más de demostrar tu carácter. Y en un mundo donde todos reaccionan igual, quien responde diferente se destaca.

La próxima vez que te critiquen, no te olvides: es tu momento de oro.
Mostrá quién sos.

Rodri

Para masticar...

¿Qué señal querés enviarle al mundo la próxima vez que alguien te critique?