Liderazgo

Estos bocados no son sobre dar órdenes ni tener títulos. Son sobre lo que hacés cuando nadie te obliga. Sobre cómo influís en los demás sin quererlo, y cómo elegís responder cuando las cosas se ponen difíciles.
Vas a encontrar reflexiones sobre vulnerabilidad, toma de decisiones, claridad interna, conversaciones difíciles y autoconocimiento. Porque liderar empieza por liderarte a vos mismo.
No importa si estás al frente de un equipo o solo querés dejar una mejor huella en quienes te rodean. Este espacio es para cuestionarte, afinar tu brújula y desarrollar tu capacidad de inspirar con el ejemplo.
Mostrá vulnerabilidad
¿Cómo se lidera? Uno de los primeros libros que leí cuando empecé a buscar respuestas a esa pregunta fue “Leaders Eat Last”, de Simon Sinek. Y ahí me encontré con un concepto que me quedó grabado y me ha resultado muy útil a lo largo de los años. El círculo

Liderazgo sin clichés
¿Qué hace a un verdadero líder? David Foster Wallace tenía la habilidad de describir una situación aburrida con tal elocuencia, que lograba convertirla en un deleite imposible de dejar de leer. El escritor estadounidense logró desarrollar el músculo de la atención a su máxima expresión, siendo capaz de percibir detalles

Vínculo sagrado
Se me ocurrió organizar la cocina. Quería que el ambiente me invitara más a cocinar. Liberé casi por completo la mesada principal, salvo por un taco para cuchillos que compré para la ocasión y la infaltable máquina de espresso. Así podría apoyar las tablas de corte con comodidad y tener

La Bestia Asfixia
Una vez, un cliente me pidió que programara algo mientras miraba mi pantalla. Su energía era tensa e impaciente. Su mirada, punzante. Aunque estábamos en una videollamada, sentía su presencia como si estuviera justo detrás de mí. Su respiración, tan intensa, que casi la sentía en la nuca. —¿Rodrigo, no

Intención de Liderazgo
Dando vuelta las páginas de una vieja libreta, me encontré con algo que podría ser uno de los primeros indicios de un “bocado”. Lo escribí para mí hace dos años, poco después de haber vuelto de mi primer Kermit Camp, un retiro de liderazgo al que asisto anualmente en representación

Liderando dictados
Mi hija mayor está en la etapa de los dictados. Cada dos viernes, tiene que escribir de dos a cuatro frases en inglés recitadas por la maestra, intentando cometer la menor cantidad de errores posible. El bocado de liderazgo de hoy (suscribite acá para recibirlos) me hizo acordar a la

Las bestias se atraen
Alguien trajo unos bizcochitos a la casa de verano. Parecían malvaviscos pequeños, pero hechos de harina. Venían en una bolsa de nylon duro y transparente, apilados en una cantidad que seguramente superaba las cuatro docenas. Alguien probó uno y exclamó: “¡Qué ricos bizcochitos!”. Otros se tentaron, los probaron y estuvieron

Liderazgo más allá de los cargos
Después de leer uno de mis últimos bocados, donde hablaba sobre cómo ser más intencional con nuestro liderazgo, un lector me envió una pregunta muy interesante: ¿Cómo vivís y qué pensás sobre la posibilidad de ser líder para algunas personas y no para otras? Luego de masticar un rato sobre

Por qué el autoliderazgo es clave en equipos de trabajo
Hace poco me invitaron a conversar en Larry’s POD, un podcast que explora el mundo del software y la tecnología con una mirada curiosa y reflexiva. El host es Fabián Larrañaga (CEO en Streaver), con quien tuve el placer de compartir varios años trabajando en WyeWorks, y que siempre me

La calidad de tu vida depende de las preguntas que te hacés, por Tony Robbins
“Si estás molesto, antes de hablar con alguien más, hacete esta pregunta: ¿Qué necesito realmente para sentirme mejor? ¿No sería útil saberlo antes de abrir la boca? Porque si tenés claro qué te haría sentir mejor, podés pedirlo de una manera más efectiva, sin conflictos innecesarios. Y no solo eso,

El Círculo Silencioso que Controla tu Vida (y Cómo Usarlo a tu Favor)
Hace 7 años logré escapar de un círculo vicioso y hoy, después de todo este tiempo, puedo expresar cuál fue el remedio. Como consultor de software, me había tocado trabajar con todo tipo de clientes, pero nunca con uno como este. Conspiraba contra mí y contra mis compañeros de equipo.

Evitar el exceso, por Jason Fried
“Los negocios suelen describirse como el arte de adquirir: talento, clientes, ingresos, beneficios, visibilidad, cuota de mercado. Para crecer, es normal consumir, sumar y transformar un poco de esto en un montón de aquello. Pero las empresas que de verdad perduran también saben que, además de todo eso, hay que

El Cisne Negro
Cuando subí al avión, supe que algo andaba mal... Era el año 2014 y estábamos por viajar con mi esposa. Yo recién me había graduado y, para celebrarlo, nos íbamos a Nueva York. Tenía una leve molestia en el dedo gordo del pie izquierdo, que se hacía evidente cada vez

Pensá en MVI’s
Tenés una visión grandiosa para tu iniciativa. Al describirla, la comunicás en su máxima expresión. Pero al implementarla, esa ambición puede jugarte una mala pasada, afectando tus emociones y haciéndote creer que es posible hacer realidad el sueño de la noche a la mañana. Considerá un enfoque experimental. Buscá el

La pregunta
Cuatro preguntas importantes para preguntarte continuamente: “¿Cómo he sido cómplice en la creación de las condiciones que digo que no quiero?”
“¿Qué no estoy diciendo que necesita ser dicho?”
“¿Qué estoy diciendo que no está siendo escuchado?”
“¿Qué se está diciendo que yo no estoy escuchando?” ― Jerry Colonna (The Coach

Prueba de que podés hacer cosas difíciles, por Nat Eliason
El siguiente es un ensayo de Nat Eliason, un autor que descubrí hace pocos días a través del podcast How I Write. Podés encontrar la versión original en inglés, así como muchos otros ensayos interesantes en su blog personal Nat Eliason’s Essays. Si te interesa la escritura y el storytelling,

Perspectiva
¿Qué ves en la siguiente imagen? Me animo a decir que un cuadrado. Un aburrido, insulso y mundano cuadrado. Le voy a hacer un pequeño ajuste: un giro inesperado. Decime, ¿qué ves ahora? Un DIAMANTE. Un codiciado, hermoso y brillante diamante. Resulta curioso que un cambio tan pequeño, un giro
